"Cómo entrevistar a un Scrum Master" de Paolo Sammicheli, Agile Business Coach y Scrum Trainer
¿Eres un Agile Coach, Scrum de Scrums Master, Jefe Product Owner, o Director de Contratación de Recursos Humanos que busque una herramienta valiosa para ayudar a contratar Scrum Masters en tu organización? No busques más. Scrum Trainer por Scrum Inc. y Scrum@Scale Trainer Paolo Sammicheli presenta su proceso de identificación de candidatos adecuados para varias empresas.
Paolo Sammicheli es un empresario italiano, conferenciante internacional y autor del libro "Scrum para el hardware", la primera publicación importante en el mundo sobre el tema. En la actualidad, Paolo trabaja como Coach de Negocios Ágiles, especializado en Scrum, Scrum@Scale, Kanban, Design Thinking y Lean Startup. Ayuda a las organizaciones a descubrir mejores formas de deleitar a sus clientes. Paolo está trabajando actualmente en su próximo libro, "Scrum en AI." El libro comprende los fundamentos de la Agilidad, una descripción detallada de los métodos, las prácticas de ingeniería y casos prácticos con ejemplos reales y sugerencias sobre cómo aplicarlos en tu empresa.
"Cómo entrevistar a un Scrum Master" [Ver el original]
La selección de un Scrum Master no está definida en ninguna parte de la Guía del Scrum. ¿Quién los elige? ¿Con qué criterios?
Se observan diferentes métodos en las Organizaciones Ágiles: en algunos casos, el Scrum Master se crea voluntariamente y luego es nombrado por la dirección; en otros, nace como miembro del Equipo y es elegido dentro de él, y a menudo sigue realizando en parte actividades de desarrollo, como miembro del equipo.
A principios de 2018, uno de mis clientes necesitaba reorganizar el departamento de desarrollo para armonizar sus equipos. Su Scrum Masters, elegido entre los miembros del equipo, desempeñaba su función a tiempo parcial y seguía trabajando también en el desarrollo. Surgieron varios problemas: en algunos equipos, había un exceso de aspirantes a Scrum Masters, mientras que en otros, el papel lo desempeñaba la persona con más antigüedad en el servicio, sin demostrar, sin embargo, un gran entusiasmo. Desempeñar un papel de forma parcial también reducía la atención. Proporcionaba una coartada para no dedicar tiempo al estudio de las prácticas de coaching.
Sugerí aprovechar la reorganización para experimentar con un método diferente de elección del Scrum Masters.
Teniendo en cuenta la restricción existente, que exigía mantener el número de personas empleadas (headcount), el Scrum Mastery se convertiría en una asignación a tiempo completo. Cada Scrum Master se asignaría a dos equipos. Los que desearan convertirse en Scrum Masters deberían presentarse a un anuncio de empleo interno y superar una entrevista de evaluación realizada por el Coaches que dirigiera la transformación. Después, los equipos indicarían sus preferencias entre las personas seleccionadas. La dirección finalizaría los emparejamientos, intentando satisfacer al mayor número de personas posible.
La idea de tener Scrum Masters a tiempo completo y profesionalizados convenció a todos en la empresa, y los directivos decidieron experimentar con este método diferente. Los altos cargos me aseguraron que el Scrum Master sería una función y no un mero título de trabajo. Con el mantra "Seguridad laboral y salarial, inseguridad de rol", se anunció la nueva organización a todo el departamento de desarrollo de la empresa.
Criterios de selección
Me puse a pensar en cuál podría ser la forma de seleccionar a los candidatos. Volviendo al libro de Lyssa Atkins, "Coaching Agile Teams", reflexioné sobre la diversidad de papeles que debe desempeñar el Agile Coach, y en particular sobre sus tres funciones principales:

- Trainer
- Facilitador
- Coach
- Conciencia del papel y de uno mismo.
- El deseo del papel y cómo se ven en él.
- Capacidad para leer situaciones de entrenamiento.
- La práctica. Las habilidades prácticas como facilitador.
- Transferencia. La capacidad de transferir conceptos, por lo tanto de enseñar.